
Tomamos la crónica del cuaderno de bitácora provisional del Consejo de Estudios Históricos Felipe II, http://consejofelipesegundo.wordpress.com, donde también puede verse una galería de fotos del congreso y más noticias sobre el mismo.
Weblog del Círculo Cultural Antonio Molle Lazo https://mollelazo.com
Salón Omega del Hotel Tirol
C/. Marqués de Urquijo, 4 - 28008 Madrid (Metro Argüelles)
08:30 horas. Recepción e inscripción de participantes.
09:30 horas. Acto inaugural: Un apostolado político y cultural.
10:00 horas. 1ª Mesa: El carlismo en la historia.
12:00 horas. 2ª Mesa: Los carlismos regionales.
14:00 horas. Almuerzo. (10 €)
16:00 horas. 3ª Mesa: Las visiones del carlismo.
17:30 horas. 4ª Mesa: El carlismo y su representación.
19:00 horas. 5ª Mesa: El carlismo y su doctrina.
21:00 horas. Cierre de sesión.
13:00 horas. Santa Misa tradicional.
Oficiada por Monseñor Ignacio Barreiro, Director de Vita Umana Internazionale (Roma).
Iglesia del Tercer Monasterio de la Visitación
Pº San Francisco de Sales, 48 - 28003 Madrid (Metro Guzmán el Bueno)
14:30 horas. Comida de clausura. Charla y entrega de diplomas.
La Galería. Apartotel Rosales
C/. Marqués de Urquijo, 23 - 28008 Madrid (Metro Argüelles)
Rigurosa reserva. Cubierto: 35 €
La asistencia a las actividades del congreso, a excepción de las comidas, es libre y gratuita.
Inscripción completa: 60 €
(incluye comidas del sábado y del domingo, diploma de asistencia, y descuento en la adquisición del libro de las actas del congreso)
Comida del sábado: 10 €
Comida del domingo: 35 €
Inscripción y reservas:
Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II
Fundación Francisco Elías de Tejada
Calle de José Abascal, antes del General Sanjurjo, 38
28003 Madrid
España
Teléfono +34 915941913
Fax +34 915941261El Hotel Tirol ofrece precios especiales a los huéspedes que se identifiquen como participantes inscritos en el congreso. También dispone de interesantes paquetes especiales para familias. Consulte su web http://www.t3tirol.com/
La reunión se organizará en cinco secciones. La primera, histórica, examinará la biografía de los reyes y reinas carlistas, su relación con los papas, la dimensión militar del Carlismo, etc. En una segunda sección se pasará revista al fenómeno carlista en los distintos reinos de lo que ha quedado de España. A continuación, y será la tercera parte, se resumirán las visiones del Carlismo desde los distintos territorios que formaron parte de la monarquía hispánica, singularmente, de Ultramar, y otros ámbitos culturales. Un cuarto apartado se concentrará sobre la representación literaria, pictórica o iconográfica del carlismo. Finalmente, en quinto lugar, se reflexionará sobre la doctrina carlista y su puesta al día.
Han anunciado su participación, entre otros, M. de Abol-Brasón (Oviedo), F. Altuve-Febres (Lima), J. Alvear (Santiago de Chile), J. de Armas (Las Palmas de Gran Canaria), F. Asín (Zaragoza), M. Ayuso (Madrid), J. Azevedo Correia (Lisboa), J. Barraycoa (Barcelona), I. Barreiro (Roma), J. Bartyzel (Torun), G. Blanco (Madrid), J. Bordaberry (Montevideo), R. Botella (Madrid), P. Brunsó (Barcelona), A. Bullón de Mendoza (Madrid), J.M. Castán (Madrid), D. Castellano (Udine), P. Caucci (Perusa), J. Cayón (Madrid), L. Corsi Otálora (Tunja), Y. Chiron (Nihert), J. Díaz Nieva (Madrid), R. Dip (São Paulo), V. Esposito (Nápoles), F.J. Fernández de la Cigoña (Madrid), J. Ferrari (Sevilla), A. Ferrer-Dalmau (Barcelona), J.A. Gallego (Madrid), D. Gambini (Perusa), A. Gambra (Roncal), J.M. Gambra (Madrid), C. Garay (Santiago de Chile), M. Di Giovine (Bolonia), J.M. González (Buenos Aires), M. Gutiérrez (Concepción), L. Hernando de Larramendi (Madrid), V. Ibáñez (Albacete), L. Infante (Salamanca), J.J. Jerez (Madrid), G. Larios (Santiago de Chile), N. Martín (Madrid), C. Martínez-Sicluna (Madrid), I. Mora (Tarazona), M. Navarro (Guadalajara / Méjico), J.A. Pancorvo (Lima), Í. Pérez de Rada (Tabar), J.M. Rodríguez (Sevilla), L. Roldán (Buenos Aires), I. Romero (Granada), J.M. Rozas (Madrid), L.M. De Ruschi (Buenos Aires), M. de Santa Cruz (Madrid), J.M. Santos (Salamanca), J.F. Segovia (Mendoza), J. Soley (Barcelona), G. Turco (Nápoles), J.A. Ullate (Pamplona) y A. Wilhelmsen (Dallas). De tal modo que aunque no todos puedan desplazarse a Madrid para la ocasión, sus textos se incorporarán a las actas.
El domingo 28, tras la Santa Misa, se celebrará una comida de hermandad en la que, a los postres, se presentarán las actividades programadas para el nuevo curso y se pasará revista a la situación presente del Carlismo.
"Suspiramos --decía Navarro Villoslada hablando de Carlos VII-- por un hombre que sea para toda la nación y no para uno, ni para dos o tres partidos; un hombre que mande con justicia, que gobierne con la moral del Evangelio, que administre con el orden y economía de un buen padre de familia.
Un hombre que diga al padre de familia: tú eres el rey de tu casa; y al municipio: tú el rey de tu jurisdicción; y a la diputación: tú, la reina de la provincia; y a las Cortes: yo soy el Rey". Nosotros eso podríamos decir de Don Sixto Enrique de Borbón.
Fuente: Agencia Faro
Madrid, 25 noviembre 2006. Más de un millón trescientos mil manifestantes acudieron a la llamada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo: "¡Rendición en mi nombre, NO!". Por su parte, el Gobierno socialista ha vuelto a hacer el ridículo (y a atribuírselo a la Policía), reduciendo la cifra al diez por ciento de la misma.
Ese número de manifestantes, 1300000, es sólo una parte del número de españoles que rechazan la negociación, la rendición, la entrega a ETA/Batasuna que están llevando a cabo los socialistas y sus aliados. Asunto que, además, no depende de números: ni la Patria es negociable, ni la justicia permite que un solo terrorista o colaborador de los terroristas escape sin castigo; ni siquiera en nombre de una "paz" falsa e indigna.
La magnitud de la manifestación fue tal, que muchos no pudieron llegar más arriba de la mitad de la calle de Velázquez, por donde discurría, antes de que el acto público terminara, dos horas y media después de su inicio. Al principal grupo carlista, situado tras su pancarta "Contra la negociación del Estado ¡España no se rinde!", le llevó más de cuarenta minutos avanzar entre los números 12 y 16 de la calle. Otros carlistas quedaron sin poder incorporarse al grupo principal; en las imágenes de las televisiones pueden verse banderas de la cruz de San Andrés en puntos diversos.
Como los lectores de FARO ya saben, la manifestación contaba con la adhesión de la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, cuyo segundo responsable tomó parte en ella personalmente. Las manifestaciones de simpatía, apoyo e interés (aplausos, vítores; preguntas y consultas) por parte de los manifestantes y los madrileños que la presenciaban, demostró a los carlistas --con boinas rojas, banderas de España, de la cruz de Borgoña y del reino de Navarra, ésta con la Cruz Laureada de San Fernando-- que la Comunión Tradicionalista cuenta con un respaldo potencial que debe cultivar, para la urgente tarea de restaurar la Patria. Muchos manifestaban su alarma ante la planeada entrega de Navarra a los separatistas vascongados, y su disponibilidad para apoyar a los tradicionalistas en la defensa del viejo Reyno.
Quienes pudieron llegar, ya anochecido y bajo una intensa lluvia --que no desanimó a los participantes-- al término de la manifestación, escucharon, tras la interpretación al violín del himno de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, y la intervención del catedrático Agapito Maestre, a Francisco José Alcaraz, presidente de la AVT, leer un manifiesto, en que se puso en evidencia la doblez y mentira del PSOE y sus dirigentes sobre la negociación con ETA. Alcaraz advirtió que ETA está aprovechando la situación para rearmarse, y exigió al Gobierno que "deje de dar cabida" al proceso de rendición y advirtió de que la "rebelión cívica" irá "en aumento" si no se sabe la verdad de los "compromisos adquiridos" con la banda.
Cuando se pidió un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo, numerosos asistentes protestaron contra la adopción --seguramente inocente-- de esta costumbre masónica, y en su lugar rezaron en voz alta el Padrenuestro.
Los manifestantes, a cuya cabeza figuraban Irene Villa y otras víctimas del terrorismo, corearon incesantemente consignas contra la rendición, contra el Gobierno ("¡Zapatero, embustero!", "¡Zapatero, dimisión!", "Con ETA rendición, con las víctimas traición"), y exigiendo la verdad sobre los atentados del 11-M. Los carlistas, por su parte, lanzaron consignas que fueron bien recibidas y coreadas por otros manifestantes, como "Navarra no se vende, España no se rinde", "No nos engañan, Vascongadas es España", "Española bai, ikurriña ez". Los gritos que espontáneamente fueron surgiendo contra Juan Carlos y contra la Constitución de 1978 (pues el jefe del Estado es, en mayor medida aún que el presidente del Gobierno, responsable de la situación actual, y la Constitución es la incubadora que ha permitido el desarrollo de los nacionalismos), fueron abandonados a petición de un miembro de la AVT, temeroso del uso que los medios podían hacer de tales manifestaciones.
Del transcurso y el resultado de la manifestación fue informado telefónicamente el Duque de Aranjuez, Don Sixto Enrique de Borbón, quien expresamente lo había pedido. El Abanderado de la Tradición, él mismo víctima del terrorismo mahometano, sigue con grave preocupación el proceso.
Muchos medios de comunicación, así como los portavoces del Gobierno y de sus secuaces, han vuelto a intentar atribuir al Partido Popular la movilización contra el mal llamado "proceso de paz". Con ello buscan hurtar el éxito a la AVT y a la sociedad española, y de paso esterilizar la movilización, echándola en brazos del controlable adversario (en este sentido, véase entre otros el artículo "El mal menor, el Partido Popular y las trampas del sistema" en Artículos de FARO). El PP, por descontado, se apunta a esta tergiversación, y así pudimos ver a su plana mayor pegada, por detrás, a la cabecera de la manifestación. Como símbolo de su hipocresía y de la absoluta confusión que representan, véase a Mariano Rajoy y los suyos con la "ikurriña" (bandera del separatismo vasco, inventada por los hermanos Arana Goiri) pinchando aquí. Nótese también la ausencia de banderas de España alrededor de los del PP, mientras que en la manifestación ondeaban decenas de miles de ellas.
Como cabía esperar, el Gobierno no escucha; Rodríguez Zapatero fía en el apoyo de las logias, en la tela de araña de la izquierda, en el de las grandes finanzas, y en el de sus homólogos como Tabaré Vázquez, Castro, Kirchner, Morales, Lula da Silva o Chávez. Fía en la estupidez, la cobardía y la venalidad de la derecha.
La rebelión cívica que auspicia la AVT debe, añadimos nosotros, dar un paso más, y constatar que la justicia y la unidad de las Españas no son posibles dentro del régimen actual. El sistema es el problema. La Tradición es la solución.
Crónica carlista de la manifestación en Carlismo.es: pinchar aquí
Vídeo de EFE que muestra la pancarta carlista: pinchar aquí
Vídeo de Tele Madrid en que se ven brevemente banderas de la cruz de Borgoña: pinchar aquí
Despachos anteriores de FARO en las áreas Mensajes y Archivos de nuestras páginas para suscriptores